Actualmente todos conocemos las redes sociales, las utilizamos diariamente como parte de nuestro trabajo o de nuestro ocio y sabemos movernos en ellas con facilidad. Pero, ¿realmente nos hemos parado a pensar "qué" son las redes sociales? ¿o cuántos tipos hay? Esto es precisamente lo que realizamos en una de las clases de T.I.C. y a continuación os dejo el resultado para los que deseen saber más acerca de este tema tan cotidiano hoy en día:
Las redes sociales son espacios
en los que se genera interacción social a través de identidades
digitales, es decir, usuarios. Esta interacción entre personas o
entidades surge gracias a un interés común o a algún tipo de
relación entre ellos.
Existen varios tipos de redes sociales:
1. Medios de comunicación social:
son las que unen a personas en torno a un objeto que se
comparte en ellas. Un ejemplo de este tipo de red social son: Flickr,
Picasa (donde en ambas se comparten fotos), Jamendo (donde
se comparte música) o Youtube (donde se comparten vídeos).
2. Redes de seguimiento de la
actividad online: son redes de personas que comparten aquello que
atrae su atención y su actividad, es decir, son redes donde las
personas tienen un interés común. Sin embargo no hace falta
que exista reciprocidad. Un ejemplo de esto serían las redes
sociales: Twitter o Friendfeed.
3. Redes
sociales: en ellas te unes a perfiles profesionales o personales
y es necesaria la reciprocidad. Podríamos encontrar como ejemplo de
estas redes: Facebook, Tuenti, Hi5, o Badoo.
Éstas a su vez están clasificadas en dos subtipos:
-las verticales:
son las redes sociales privadas y donde existe una jerarquía.
-las horizontales:
hace referencia a aquellas en las que todos los miembros son
iguales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario