Al terminar el tema nombrado en la entrada anterior, "PLE y formación profesional", la profesora nos propuso una actividad para poner en práctica este tema. De las tres opciones que nos ofrecía, elegí la de subscribirme a Diigo creándome una cuenta nueva. De esta forma puedo marcar páginas web que me resulten interesantes o útiles para después compartirlas con mis compañeros. Esta es mi cuenta de Diigo:
Como podéis observar, he marcado dos páginas web relacionadas con la educación primaria porque creo que son de utilidad para nuestro futuro como maestros y sobretodo para nuestra actual formación. La primera se trata de un web denominada Infantil, basada en el tradicional juego de "la Oca". De esta forma los alumnos o jugadores que accedan a esta divertida página web pueden aprender conocimientos en cada casilla que van avanzando. Aquí tenéis en enlace de la página:
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material077/oca/portada_content.html
La segunda página web que he marcado es la de Proyecto Mekos en la cual se centra en el uso de las TIC, es decir, principalmente lo que desarrolla esta página web es que los alumnos sepan utilizar las TIC y a la vez aprendan nuevos conocimientos relacionadas con las asignaturas del currículum educativo, de forma divertida y muy motivadora para los niños. A continuación os dejo el enlace de la página web:
http://ares.cnice.mec.es/mcs/index.html
Portafolio electrónico para la asignatura de Investigación y T.I.C. del primer curso de Educación Primaria en la Universidad de Murcia, curso 2012-2013
sábado, 8 de junio de 2013
lunes, 3 de junio de 2013
¿QUÉ SABES DE LA EXISTENCIA DE LAS "PLE"?
En la última clase de TIC aprendimos el significado de las "PLE" y tras recopilar información
Los “Entornos Personales de
Aprendizaje” (PLE, por sus siglas en Inglés de Personal
Learning Environment) es una expresión que se refiere al
conjunto de herramientas, servicios y conexiones que empleamos para
alcanzar diversas metas vinculadas a la adquisición de nuevas
competencias. En cuanto al ámbito educsativo, las PLE son sistemas
que ayudan a los estudiantes a tomar el control y gestión de su
propio aprendizaje. Esto incluye el apoyo a los estudiantes a:
- Fijar sus propios objetivos de aprendizaje
- Gestionar su aprendizaje, la gestión de los contenidos y procesos
- Comunicarse con otros en el proceso de aprendizaje.
De esta forma se logran los objetivos
de aprendizaje.
Jordi Adell nos plantea que un PLE tiene tres características:
- Cada alumno se fija sus propios objetivos de aprendizaje.
- No hay evaluaciones, ni títulos; no hay estructura formal.
- La posibilidad que nos brinda Internet para disponer de un conjunto de herramientas y recursos gratuitos para compartir y aprender a través de ellos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)